top of page

Entre Costuras y Subconscientes: Día 1 del Costa Rica Fashion Week 2025

Por: Andrés Valverde

Para: Hydroponic Magazine


Anoche, el Centro Nacional de la Cultura se transformó en un diván colectivo. Uno donde el inconsciente se manifestó en forma de lentejuelas, siluetas audaces y texturas provocadoras. Era el primer día del Costa Rica Fashion Week 2025, y como toda gran cita con la moda, fue también una sesión terapéutica con uno mismo.


Desde el corazón del PIT fotográfico, el lente de Andrés Valverde —fotógrafo oficial de esta cobertura y quien también estará documentando la moda internacional desde el New York Fashion Week 2025 para Hydroponic Magazine— capturó no solo rostros y atuendos, sino también emociones crudas y momentos icónicos de una noche que quedará en la historia.


Porque sí, Hydroponic Magazine estuvo ahí. Entre luces, flashes y visiones de moda costarricense, nos sumergimos para contar lo que muchos solo ven, pero pocos logran sentir.


ree


INA: La moda como arquetipo del alma

La noche abrió con la pasarela del INA, ese oasis de formación técnica donde los sueños se construyen con hilo y aguja. Las propuestas fueron conceptuales, casi oníricas. Capuchas translúcidas, corsetería oscura, y formas que evocaban lo reprimido, lo oculto, lo que Freud llamaría el “ello” creativo.

Una modelo desfiló cubierta por un velo blanco como si caminara entre el útero y el renacimiento. Otra apareció entre encajes negros y estructuras que parecían emerger de un gótico moderno. ¿Era moda o era arte? ¿Era diseño o un manifiesto psicológico? El INA no presentó una colección, presentó una introspección.


ree
ree
ree



PA & GHA Brand: Afrodiáspora en movimiento

Luego llegó la energía. El color. El ritmo. La vibración que nace de la raíz afro y se transforma en moda: PA & GHA Brand, una fusión entre Panamá y Ghana que sacudió la pasarela con orgullo, fuerza y narrativa.

Vestidos estructurados con formas tribales, telas que hablaban de historia, resistencia y herencia. Aquí, Freud se habría rendido ante la potencia del inconsciente colectivo. La afrodiáspora se vistió de poder y nos recordó que la identidad no se impone, se celebra.



ree
ree
ree
ree



Pupiro Design: El brillo como acto de resiliencia

Y cerrando la noche, Pupiro Design nos envolvió en una constelación de lentejuelas, espejos y reflejos. Cada prenda parecía un espejo roto vuelto a unir —como cuando una persona recompone su vida luego de una pérdida. La moda aquí no era solo estética, era catarsis.

Vestidos metálicos, hombros estructurados, miradas fieras. En Pupiro, el glamour no era una pose: era una declaración. Un manifiesto brillante de que en Costa Rica también sabemos jugar a lo grande.



ree
ree
ree
ree
ree
ree



Al salir del CENAC, me quedó claro que la moda, más allá de su valor estético, sigue siendo una poderosa herramienta de comunicación. Es un lenguaje sin palabras que permite decir lo que a veces no sabemos cómo expresar. Cada diseñador, a su manera, puso sobre la pasarela una conversación abierta con el público, un intento por conectar con algo más profundo que la tela y el brillo.


Así que me dirigí al after, que en realidad fue una parada en el Burger King de la California. Me pedí una Veggie Whopper, me senté solo frente a Pupiro, y mientras le daba una mordida al pan tibio y la "carne" vegetal sorprendentemente convincente, pensé en Freud y su teoría del inconsciente: tal vez toda búsqueda estética es también una búsqueda interior, un intento por escarbar en lo más profundo del yo creativo. Y aunque la moda no siempre nos conmueva, sí nos obliga a confrontar nuestras propias imágenes, deseos y símbolos.

En ese momento, entre mordidas y reflexiones, entendí que después de una jornada tan simbólicamente cargada, lo único verdaderamente necesario era lo que también buscaba Carrie Bradshaw al final de sus días caóticos: un buen Cosmopolitan.



Este artículo editorial estará disponible también en la próxima edición impresa de HYDROPONIC MAGAZIN

Comentarios


LOGO-HYDROPONIC-BLOG.png
bottom of page